La tuta absoluta: Huevos, Oruga y Polilla (Adultos)
- Oruga: La que lo destroza todo: hojas, tallos y frutos para alimentarse.
Oruga de Tuta - Polilla: Cada polilla hembra puede poner de 50 a 260 huevos, de los que saldrán 260 orugas.
Polilla de Tuta
¿De qué cultivos se alimenta la oruga?
De las solanáceas: berenjena, patata, pepino y pimiento. Su principal objetivo siempre son los tomates.
¿Qué daños produce la tuta absoluta en los cultivos?
![]() |
Daños en tomate |
Es un minador, crea galerías dentro de la planta cuando se alimenta. Los puntos negros que podemos encontrar en frutos y tallos son el punto de entrada de la oruga, a partir del cual comienza a hacer las galerías.
¿Qué tratamiento utilizar?
Para las orugas hay 2 opciones:
- Bacillus thuringiensis, un granulado que debe disolverse previamente en agua. En contacto con la plaga causa perdida de apetito al dañar el sistema digestivo de la oruga.
- Nesidocoris, es un insecto que en su estado adulto es de color verde, del tamaño de un mosquito, actúa principalmente sobre las larvas y los huevos de la Tuta Absoluta y Mosca blanca pero también puede atacar a la araña roja, pulgón, minador y trips, por lo tanto es un insecto realmente beneficioso para cualquier cultivo.
Insecto Nesidocoris
Para la polilla, 2 opciones:
- Aceite de Neem: Es el tratamiento más adecuado.
- Trampas de feromonas: Atraen y capturan al insecto macho simulando el aroma de la hembra, evitando los apareamientos, por tanto, disminuyendo la infestación de la plaga. Permite hacer una evaluación temprana para decidir la aplicación de otras técnicas
Método de preparación y aplicación
Tanto el bacillus thuringiensis como el aceite de neem son tratamientos ecológicos que deben diluirse previamente en agua y posteriormente pulverizarlos.
Como preventivo, cada 14 días
- Aceite de neem: 1,5 ml por litro de agua.
- Bacillus thuringiensis: 1 gramo por litro de agua.
Tratamiento con la plaga ya establecida, cada 7 días
Si en este periodo percibimos una mejoría mantendremos el periodo de aplicación de 7 días, pero si observamos que la plaga persiste aplicaremos el tratamiento cada 4 días.
- Aceite de neem: 1,5 ml por litro de agua.
- Bacillus thuringiensis: 2 gramos por litro de agua.
Eliminar manualmente las partes afectadas. Eliminar las hojas, tallos y frutos afectados nos ayudará a mantener a este insecto a raya y evitar su propagación.
Si tenemos un compostador, evitaremos a toda costar compostar las partes de la planta que hayamos eliminado, de lo contrario favoreceremos su propagación.
Aplicar en las ultimas horas de luz del día o primeras horas de la mañana. Las orugas y las polillas son muy activas por la noche, aplicando el tratamiento en sus horas de mayor actividad causará un mayor contacto del producto con la plaga. La radiación solar y otros factores degradan el producto más rapidamente.
Planeta Huerto lo explica perfectamente en menos de 3 minutos:
Fuente de la información: Plantea en Verde, Todo huerto y jardín