Las variedades mas conocidas son: Granadina, Agua dulce o Sevillana, Mahón blanca y morada, Muchamiel y Claro de Luna
Suelo y clima:
Las habas prefieren los suelos con tendencia a compactarse, arcilloso-calcáreos y profundos, pero sin encharcamientos, ricos en materia orgánica. Hay que labrar bien el suelo antes de la siembra.
Prefieren climas fríos y templados, no soportan el calor.
Siembra:
Las habas se siembran de octubre a marzo, aunque se recomienda la siembra otoñal, ya que se trata de una planta resistente al frío mientras que el calor detiene la floración y la producción de frutos.
Remojar en agua las semillas el día anterior a la siembra. Sembrar 3/4 semillas por agujero directamente en el terreno. Golpes a 30 cm entre ellas y en hileras separadas 50 cm. Compactar la tierra y regar.
Para el cultivo en macetas se necesita un recipiente mínimo de 5 litros de sustrato.
Las habas germinarán en 8-12 días. Eliminar las plántulas más pequeñas, dejando solo una de cada agujero.
Cuidados:
Aporcar, para favorecer su desarrollo.
Eliminar las malas hierbas mediante escardas.
Al igual que el resto de hortalizas de esta familia, las habas son capaces de fijar nitrógeno atmosférico como nutriente del suelo.
Conviene realizar aportes de fósforo y sobre todo de potasio.
Una vez que hayan aparecido las flores, se puede realizar un despunte, que consiste en cortar el tallo principal para acelerar la maduración de las vainas y su cosecha y para prevenir la aparición de pulgones.
Cosecha:
Se recolectan las vainas verdes empezando por las inferiores, ya que son las primeras en madurar y las que se deben guardar si deseas simiente.
Suelo y clima:
Las habas prefieren los suelos con tendencia a compactarse, arcilloso-calcáreos y profundos, pero sin encharcamientos, ricos en materia orgánica. Hay que labrar bien el suelo antes de la siembra.
Prefieren climas fríos y templados, no soportan el calor.
Siembra:
Las habas se siembran de octubre a marzo, aunque se recomienda la siembra otoñal, ya que se trata de una planta resistente al frío mientras que el calor detiene la floración y la producción de frutos.
Remojar en agua las semillas el día anterior a la siembra. Sembrar 3/4 semillas por agujero directamente en el terreno. Golpes a 30 cm entre ellas y en hileras separadas 50 cm. Compactar la tierra y regar.
Para el cultivo en macetas se necesita un recipiente mínimo de 5 litros de sustrato.
Las habas germinarán en 8-12 días. Eliminar las plántulas más pequeñas, dejando solo una de cada agujero.
Cuidados:
Aporcar, para favorecer su desarrollo.
Eliminar las malas hierbas mediante escardas.
Al igual que el resto de hortalizas de esta familia, las habas son capaces de fijar nitrógeno atmosférico como nutriente del suelo.
Conviene realizar aportes de fósforo y sobre todo de potasio.
Una vez que hayan aparecido las flores, se puede realizar un despunte, que consiste en cortar el tallo principal para acelerar la maduración de las vainas y su cosecha y para prevenir la aparición de pulgones.
Cosecha:
Se recolectan las vainas verdes empezando por las inferiores, ya que son las primeras en madurar y las que se deben guardar si deseas simiente.
Plagas y enfermedades comunes:
Es una planta muy propensa al pulgón negro, que constituye la plaga más habitual de las habas y se localiza en la parte superior de la planta. Si la plaga es abundante se pueden controlar con insecticidas a base de jabón potásico.
El mildiu y la roya aparecen tras época de lluvias o por exceso de agua de riego. Pueden controlarse con fungicidas ecológicos a base de cobre.
Asociaciones:
Es beneficiosa para ambos cultivos con maíz, coles, alcachofas, apio, eneldo, patatas, espinacas o lechugas.
No conviene sin embargo asociarlas a ajos, cebollas, coliflor o puerros ni a otras leguminosas.
Es una planta muy propensa al pulgón negro, que constituye la plaga más habitual de las habas y se localiza en la parte superior de la planta. Si la plaga es abundante se pueden controlar con insecticidas a base de jabón potásico.
El mildiu y la roya aparecen tras época de lluvias o por exceso de agua de riego. Pueden controlarse con fungicidas ecológicos a base de cobre.
Asociaciones:
Es beneficiosa para ambos cultivos con maíz, coles, alcachofas, apio, eneldo, patatas, espinacas o lechugas.
No conviene sin embargo asociarlas a ajos, cebollas, coliflor o puerros ni a otras leguminosas.
Si tienes interés en tener tu propio huerto en alquiler en Elche, pincha Aquí para más información, o Aquí para mandar un WhatsApp
Fuente de la información: https://www.unhuertoenmibalcon.com/
Fuente de la información: https://www.unhuertoenmibalcon.com/